El plano mágico | Música inesperada

saravasti-y-carrasco2

El 22 de diciembre de 1789, Anton Stadler, clarinetista, masón e íntimo amigo de Mozart, estrenó el Quinteto para clarinete y cuerdas K 581, una de las obras de música de cámara más célebres de la historia. El maestro de Salzburgo fue el primer compositor que escribió para clarinete y cuarteto de cuerda y lo hizo con tal maestría que todavía no ha sido superada hasta la fecha.muy

La característica más destacable de este quinteto es la perfecta integración del clarinete dentro de los instrumentos de cuerdas de forma que ninguna de las partes tienen un menor protagonismo. Mozart era un genio componiendo música para cuarteto de cuerda, pero sentía una irremediable predilección por el clarinete cuyas cualidades de timbre y registro explotó tan maravillosamente.

La oportunidad única de escuchar en directo está música de cámara es un acontecimiento para los ciudadanos de Murcia. Independientemente del nivel musical que atesoren nuestros oídos y cerebro, la conmovedora audición de este quinteto de Mozart es un privilegio para disfrutar y compartir. Por ello, los cuatro integrantes del Cuarteto Saravasti y el clarinetista Jesús Carrasco hoy nos anticipan sus sensaciones previas al concierto del domingo.

Como les decía, Mozart sentía tanta pasión por el clarinete que con su música lo convirtió en un instrumento noble idóneo para expresar las pasiones humanas. No exageran quienes consideran su timbre muy cercano a la voz humana y, en este sentido, Gabriel Lauret, primer violín del Cuarteto Saravasti, destaca su envolvente calidez. Diego Sanz, segundo violín de esta formación de cámara, lo define como “un instrumento de timbre delicado y con una paleta de colores tan finos, que se integra con naturalidad en el sonido del conjunto”.

El Allegro es para Gabriel una muestra de como Mozart “explota la diferencia esencial del tipo de sonido. El clarinete replica a los instrumentos de cuerda y en el desarrollo del movimiento hace una base rítmica y armónica en distintas tonalidades para que la cuerda imite su respuesta inicial”.

Jesús Carrasco, el clarinetista solista de la OSRM invitado al concierto, siente una especial predilección por el segundo movimiento (Larghetto) ya que “las melodías están tan bien escritas que puedo llegar a la máxima expresión musical, como si fuese mi propia voz, especialmente con un clarinete di basseto. Para mí, el diálogo entre el primer violín y el clarinete es de una sensibilidad y coherencia absolutas”. A Enrique Vidal, chelista de Saravasti, este movimiento le recuerda mucho el Adagio del Concierto para clarinete del mismo compositor: “El tratamiento de la melodía cuando pasa del violín al clarinete es sublime. Mozart crea un ambiente de profunda serenidad con el efecto de la sordina en los instrumentos de cuerda”.

Sin embargo, esta atmósfera tan cálida, tierna y delicada, como la define Diego Sanz, supone todo un reto para el primer violín. En palabras de Gabi Lauret, “el Larghetto resulta bastante complicado ya que paso de hacer un acompañamiento en pianissimo y con sordina como el resto de la cuerda a un dúo con el clarinete donde súbitamente tengo que alcanzar, con cuerdas al aire, un volumen de intensidad similar a éste, que no usa sordina. En el momento de la verdad, esto siempre resulta muy difícil, aunque sobre la partitura no lo parezca”.

El tercer movimiento del quinteto es un Minuetto de una estructura particular ya que incluye dos tríos: uno en la menor sólo para cuerdas y otro en la mayor en el que el clarinete tiene una carácter pastoral según Enrique Vidal. El violinista Diego Sanz opina que “quizás Mozart escribe el primer trío sólo para el cuarteto para crear un instante diferente y mostrar luego la perfección con la que emerge el clarinete y mezcla su sonoridad con el resto del quinteto”.

El Allegretto final es un tema con variaciones en el que pasamos por distintos estados de ánimo y texturas. Los Saravasti nos explican hasta qué punto la aportación de cada integrante es interesante. Así, para Pedro Sanz, el violista del cuarteto, la tercera variación es en la que su instrumento tiene la voz principal: “La viola canta una melodía melancólica con mordientes repetidos que contrasta con las frescura y alegría del resto del Allegretto”.  Gabriel Lauret considera que “la variación más complicada es la cuarta, con un pasaje rápido de semicorcheas con alternancias de cambios de arco y cuerda nada sencillos para la mano izquierda”. Diego Sanz destaca el papel del segundo violín doblando al clarinete, primer violín y viola, cuando éstos tocan los motivos principales, siendo partícipe de ellos”. Enrique Vidal, el chelista, destaca “la sencillez, simpleza y naturalidad que el violonchelo debe plasmar en casi todas las variaciones, salvo el solo de viola y el Adagio, lo que contribuye a ese carácter espontáneo y casi infantil que sólo Mozart era capaz de crear”.

El Quinteto para clarinete y cuerdas de Mozart finaliza con un gran estallido de alegría y de luz, como lo define Tranchefort en su Guía de Música de Cámara. Desde estas líneas les animo a vivir con intensidad el directo de este concierto. Mozart nos hace disfrutar de un plano mágico donde dialogan en igualdad cinco músicos con aparente sencillez, pero desde donde es capaz de elevarnos sobre el mundo terrenal.

Domingo 23 de diciembre de 2018. 19 horas. XIX Concierto Extraordinario de Navidad. Cuarteto de cuerda en sol menor de Debussy, Pieza en forma de habanera para clarinete y cuarteto de Ravel, Quinteto para clarinete y cuerdas de Mozart. Cuarteto Saravasti y Jesús Carrasco (clarinete). Entrada 12 euros (50% de descuento para estudiantes).

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio