Lugar. Escuela Superior de Música Reina Sofía
- Lunes, 1 de abril de 2019
11:00 h. - Martes, 2 de abril de 2019
10:00 h. - Miércoles, 3 de abril de 2019
10:00 h. - Jueves, 4 de abril de 2019
10:00 h. - Viernes, 5 de abril de 2019
10:00 h.
Uto Ughi mostró un talento extraordinario desde su infancia: a los siete años apareció por primera vez en público tocando la “Chacona” de la “Partita para violín solo núm. 2” de Bach y varios de los caprichos de Paganini. Ya en 1952, cuando apenas contaba con 9 años, un crítico escribió «Uto Ughi puede considerarse como un músico artística y técnicamente maduro».
Más tarde estudió bajo la tutela de George Enescu, maestro de Yehudi Menuhin, y en 1959 comenzó a ofrecer conciertos en la mayoría de capitales europeas, así como por toda Italia. En 1963 fue invitado a viajar a Australia y Nueva Zelanda para la extensa gira Celebrities Series con la Australia Broadcasting Commission.
Considerado como uno de los mejores violinistas del mundo, Uto Ughi ha tocado con las orquestas de mayor renombre, como la Concertgebouw de Ámsterdam, sinfónicas de Boston, Washington y Londres o la Filarmónica de Nueva York; bajo la dirección de maestros como Semyon Bychkov, Aldo Ceccato, Sergiu Celebidache, Myung-whun Chung, André Cluytens, Sir Colin Davis, Bernard Haitink, Kiril Kondrashin, Ferdinand Leitner, Kurt Masur, Zubin Metha, Mstislav Rostropovich, Gennadi Rozhdéstvenski, Malcolm Sargent y Giuseppe Sinopoli.
En 1990 el, entonces, presidente de Italia, Cossiga, le pidió que tocase para Su Majestad la Reina de Inglaterra y, con motivo de las celebraciones de “Italia 2000” en Rusia, ofreció un concierto con la Orquesta del Bolshoi.
Su amplia actividad discográfica con el sello BMG incluye los conciertos de Beethoven y Brahms con Wolfgang Sawallisch, el Concierto de Tchaikovsky con Kurt Sanderling, obras de Mendelssohn y Bruch con Georges Prêtre, tres conciertos de Paganini en una edición inédita como director-solista y el Concierto de Dvorak con Leonard Slatkin. Su última grabación, realizada en 2013 para Sony Classical, es “Violino Romantico”, una recopilación de piezas emblemáticas para violín del Romanticismo.
En 1978 fue designado miembro permanente de la Academia de Santa Cecilia y, en 1997, Caballero de la Gran Cruz de la República Italiana por sus méritos artísticos.
Otros aspectos de especial interés en su carrera son la publicación de su libro “Quel diavolo di un trillo – note della mia vita” (Ed. Einaudi – 2013) y la fundación del Festival “Omaggio a Venezia”, destinado a recolectar fondos para la restauración de los monumentos históricos venecianos. Uto Ughi toca un violín Guarneri del Gesú de 1744 y un Stradivarius de 1701.