El espejo del Nilo | Música inesperada

La música, como disciplina artística y cultural, no sólo refleja a la sociedad del momento en el que fue creada, sino que hoy día explica fielmente cómo seguimos siendo los seres humanos. Uno de los compositores que con más acierto dibujó los rasgos psicológicos de sus personajes fue el italiano Giuseppe Verdi (1813-1901) que cerca de cumplir los sesenta años compuso Aida, una de sus óperas más célebres.

Si alguien supo recrear el sonido de las aguas del Nilo en la noche, fue el maestro de Busseto que, además de sumergir al oyente en la singular atmósfera de Egipto, a principio del tercer acto de la ópera nos conecta con los sentimientos de Aida, la bella princesa nubia que se debate entre el patriotismo y el amor hacia el capitán del ejército enemigo que oprime a sus hermanos y a su padre.

En el aria “Oh patria mia”, Aida entona una triste canción, acompañada con la melodía doliente y desolada del oboe, en la que recuerda la belleza de los paisajes de su tierra al tiempo que presiente que no la volverá a ver nunca más.

Para un médico es crucial conocer la naturaleza humana y tratar debidamente a sus pacientes, pero esto debería hacerse extensivo para el resto de la sociedad que convive con las personas migrantes que un día dejaron su lugar de nacimiento anhelando un mundo mejor para ellos y su familia.

El hecho de profundizar en obras de referencia como son la ópera Aida de Verdi y La Odisea de Homero, nos facilita la comprensión del denominado síndrome de Ulises, un padecimiento de las personas inmigrantes que sufren stress crónico provocado por la soledad, la lucha por la supervivencia, la sensación de fracaso o determinadas situaciones de terror.

Como podrá comprobar el lector y oyente, el canto de Aida es un lamento de rabiosa actualidad y un espejo donde analizar nuestro civismo.

 

AIDA

¡Oh frescos valles, oh bendito y apacible refugio que un día me prometió el amor!

Ahora que mi sueño de amor se ha desvanecido,

¡oh patria mía, nunca más volveré a verte!

Oh patria mía, jamás volveré a verte!

Source link

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies